viernes, 14 de noviembre de 2008

LE 502


Biofertilzante liquido, mejorador de suelo, desarrollado por fermentacion de substratos a partir de hongos bacterias y levaduras, proceso que induce la producción natural de hormonas vegetales, escenciales para crecimiento, floración y fructificación (fitorregulador), estimula la acción biológica del suelo, enriquecido con vitaminas, minerales, ácidos húmicos y fúlvicos, eficiente en restauración de suelos erosionados, recuperacion de suelos salinos y salino-sódicos, activa la CIC y CE, regulador del pH. Induce a los cultivos a ser eficientes en el aprovechamiento del agua de riego, totalmente ecologico, no es tóxico para seres humanos y animales. Ideal para jardineria, cultivos en cielo abierto e invernaderos, en hidroponia puede aplicarse vía foliar.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Efectos de la desertificación



La desertificación podría expulsar a decenas de millones de personas de sus hogares, principalmente en el África subsahariana y en Asia central, advirtió un estudio de la ONU.

Los desplazados por la desertificación suponen una nueva carga para la explotación de recursos naturales y para otras sociedades cercanas y amenazan con crear inestabilidad internacional, según el estudio de 46 páginas.

"Existe una reacción en cadena. Lleva a la revuelta social", dijo Zafaar Adeel, autor principal del estudio y director de la Red Internacional sobre el Agua, Medio Ambiente y Salud de la universidad de la ONU.

El estudio instó a los gobiernos a encontrar formas para frenar el avance de los desiertos, del Sáhara al Gobi, causado por factores como el cambio climático y el exceso de uso de la tierra. Una mejor plantación de cultivos y árboles en las tierras cercanas eran medidas simples que ayudaban.

"La desertificación ha surgido como una crisis ambiental de proporciones mundiales, afectando en la actualidad a una cifra estimada de 100 a 200 millones de personas, y amenaza la vida y el sustento de un número mucho mayor", dijo el estudio.

El informe contó con la labor de 200 expertos de 25 países.

Añadió que 50 millones de personas se arriesgan a verse forzados a abandonar sus hogares por la desertificación generalizada en la próxima década, lo que equivale a la población de Sudáfrica y Corea del Sur.

Adeel dijo que era difícil aislar la desertificación de otros factores que hacen que la población se desplace, como pobreza y conflictos armados.

El informe instó a los gobiernos a unir los esfuerzos de los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura o Economía para combatir la desertificación y citó el ecoturismo como una portunidad para generar empleos para que la población permanezca en sus lugares de origen.

Proponen ciencia contra desertificación

La desertificación y la sequía pueden ser enfrentados con conocimiento y tecnología, dijo Blanca Jiménez Cisneros, coordinadora de la Red de Agua de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Durante la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, la ingeniera ambiental señaló que un ejemplo de tecnologías que resuelven problemas son los novedosos sistemas de almacenamiento de agua en las zonas donde hay sequías, baja precipitación pluvial y altas evaporaciones.

Se han desarrollado tecnologías que permiten un almacenamiento subterráneo de agua que afectan en menor medida el medio ambiente y reducen el riesgo por evaporación, explicó Jiménez en un comunicado de la AMC.

De acuerdo con la Comisión Nacional para las Zonas Áridas (Conaza), cerca de 100 millones de hectáreas están clasificadas como zonas áridas y semiáridas, esto es, el 54 por ciento del territorio nacional.

Las entidades más afectadas son Baja California, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y Yucatán, básicamente en el norte y el noroeste. El 97 por ciento del País tiene algún grado de desertificación.

El conflicto es que la desertificación y la sequía son el inicio de la pérdida de la capacidad productiva del área rural, que a su vez es el inicio de la pobreza, estrechamente ligada con la migración, explicó Jesús Villanueva Villa, director de Vinculación y Transferencia de Tecnología de la Conaza.

La lucha contra la desertificación y la sequía deben ser principalmente preventivas, pues cada metro de terreno que se desertifica es prácticamente imposible de recuperar, advirtió Enrique Troyo, miembro de la AMC.

Entidades como la Conaza transfieren tecnología a las comunidades más susceptibles de desertificación. Una de las acciones que impulsa es la cosecha de agua de lluvia; para ello se enseña a los habitantes de las comunidades rurales a construir techos cuenca, trampas de agua y aljibes, que son piletas de concreto a cielo abierto que permiten cosechar el agua de lluvia, dijo Jesús Villanueva.

La agricultura en estos lugares puede ser muy exitosa si aprovechan las plantas del desierto, que son resistentes al calor y a la sequía; se puede explotar recursos al mismo tiempo que se protege el suelo de la desertificación, aseguró Enrique Troyo Diéguez, especialista en agricultura de zonas áridas.

Entre las especies aprovechables están la uva, la sábila, el nopal, la jojoba y la pitaya, a las que se les puede dar un valor agregado elaborando vino, conservas o aceites de amplia aceptación en los mercados europeos.

Sufre suelo mexicano desertificación

El 50 por ciento de la degradación del suelo se debe a la deforestación y a los cambios en el uso del suelo

El 65% del suelo mexicano, lo que equivale a 1.2 millones de kilómetros cuadrados, está afectado por el proceso de desertificación, advirtió el experto del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Héctor Mayagoitia.

"Este problema tiene como causas la sobreexplotación de los recursos naturales, los cambios en los usos de suelo, los asentamientos humanos sobre terrenos fértiles, el uso inadecuado de tecnologías y otras causales antropogénicas", dijo Mayagoitia.

Concretamente, precisó, el 50 por ciento de la degradación del suelo se debe a la deforestación y a los cambios en el uso del suelo, el 25 por ciento al sobrepastoreo y el procentaje restante a factores como el mal manejo del agua, el monocultivo y el uso inadecuado de fertilizantes.

El coordinador del Programa de Medio Ambiente del IPN alertó que en México cada año se degradan más de 100 mil hectáreas por problemas de desertificación, que consiste en la disminución o destrucción del potencial biológico de la tierra que puede desembocar en condiciones de tipo desértico.

Mayagoitia recordó que según la ONU cada año se deterioran en todo el planeta 21 millones de hectáreas de tierra fértil por desertificación y que de ese total 6 millones se pierden irremediablemente, "por lo que en pocos años la tercera parte del planeta será desierto".

El calentamiento global, señaló, incrementa este problema, especialmente en suelos áridos y semiáridos (que en México son el 52 por ciento), ya que éstos pierden más humedad.


Para Saber mas


1.- Que es la Desertificacion
Es la degradacion de tierras en áreas áridas, semiáridas y seco-subhúmedas, como resultado de diversos factores que incluyen las variaciones climáticas y las actividades humanas.

2.- Que es la Desertizacion
Es un proceso de degradacion natural del suelo, regularmente requiere mas tiempo

3.-Consecuencias de la Desertificacion
a.-Cambio de suelo semiárido a desierto
b.-Degradación y perdida de todo tipo de suelo ( cultivos, pastizales o bosques)
c.-Inutilidad de suelo para labranza y cosecha

4-.Según el PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ¿ que porcentaje del planeta esta afectado con la Desertificación?

a.- 20 %
b.- 48 %
c.- 35 %

5.- Las amplias zonas de Desertificación del planeta se asocian con:
a.- Ambos
b.- Cambio Climatico
c.- Falla en el manejo de los recursos naturales

6.- Principal causa de la Desertificación
a.- Tala de árboles
b.- Agricultura excesiva
c.- Efecto Invernadero

7.- Síntoma principal de la desertificación
a.- Suelos barridos por viento y agua debido a su fragilidad
b.- Suelo sin pasto
c.- Suelos secos

8.- El proceso de desertificación implica
a.- Aumento de los Desiertos existentes
b.- Transición de un ambiente húmedo a uno semiárido
c.- La degradación de la tierra y el suelo

9.- Causas del proceso de Desertificación
a.- Sobre explotación y uso inapropiado de los ecosistemas
b.- aumento de las cabezas de ganado
c.- bajo rendimiento de las cosechas

10.- Esta Muriendo e Desierto
a.- Si
b.- No
c.- Todo es falso

11.- Que es ambiente hiperárido?
a.- Declinación que lleva el mal manejo de los recursos del desierto
b.- Nunca llueve
c.- Suelo muy seco

12.- La desertificación es un proceso que ocurre por:
a.- causas naturales y ambientales
b.- Actividades humanas inadecuadas
c.- Ambas

jueves, 14 de febrero de 2008

Preocupa que no Preocupe







PREOCUPA QUE NO PREOCUPE
Por primera vez en la historia de la Humanidad, la sociedad se enfrenta a una situación inédita en la que la acción del hombre ha alterado el medio ambiente con efectos globales que ya han empezado a manifestarse. El modelo de desarrollo de los últimos ciento cincuenta años ha provocado cambios en el ecosistema de la tierra que van a tener graves consecuencias en los próximos decenios porque alterarán notablemente el clima, afectarán a la disposición de los recursos naturales, especialmente el agua; variarán numerosos paisajes y dibujarán una nueva frontera entre los mares y la tierra.

La respuesta debe ser universal como lo es el problema. Pero tenemos que llamar la atención sobre el hecho de que España es uno de los países que, aún habiendo firmado el Protocolo de Kioto, ha aumentado más sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), gases que constituyen la causa directa y unánimemente reconocida del principal efecto de esta situación como lo es el cambio climático. Nuestro país es hoy, además, escenario de los peores síntomas de ese desarrollo que no contempla los criterios de sostenibilidad sacrificando el entorno y los recursos naturales, entre lo que podemos citar como ejemplo el urbanismo salvaje y el despilfarro de los recursos hídricos.

Es obvio que existen administraciones, empresas, entidades y ciudadanos que actúan en consecuencia a estos escenarios pero no pueden ser una excepción ni una isla entre la indiferencia y la pasividad. Por eso a los abajo firmantes nos PREOCUPA QUE NO PREOCUPE el medio ambiente y con este manifiesto queremos llamar la atención al conjunto de la sociedad española.


  • Nos preocupa, y lo denunciamos, el hecho de que la actuación frente a esta situación no sea una prioridad indiscutible de las administraciones.
    Nos preocupa, y lo denunciamos, que la mayor parte del mundo empresarial no haya internalizado una cultura de sostenibilidad en su actuación.
    Nos preocupa, y lo denunciamos, que la mayoría de las organizaciones sociales que representan a esta sociedad no tienen entre sus objetivos conciliar el respeto al medio ambiente con sus respectivas actividades, salvo aquellas que han hecho de esta causa su razón de ser.
    Nos preocupa, y lo denunciamos, que al conjunto de los ciudadanos no preocupen las consecuencias de cada uno de nuestros actos cotidianos en relación a la preservación de los recursos naturales y el respeto a nuestro entorno.
En definitiva PREOCUPA QUE NO PREOCUPE el medio ambiente en la medida que demanda, reclama y exige la situación a la que nos enfrentamos en los inicios de este siglo XXI y firmamos este manifiesto en el convencimiento de que la sensibilización de la opinión pública y la actuación decidida de todos los estamentos, es decir, la movilización de nuestra sociedad y de la comunidad internacional puede y debe variar el rumbo para alcanzar la senda de un desarrollo sostenible.
En el Congreso Nacional del Medio Ambiente
Madrid, a 1 de diciembre de 2006

martes, 12 de febrero de 2008

Compostaje

El compostaje es una manera de reciclar que se convierte en una actividad lúdica estrechamente vinculada a la jardinería y se ha demostrado que las personas que deciden autocompostar no dejan de hacerlo nunca por numerosos motivos.

El abono que se obtiene del proceso de compostaje permite que se reduzca el uso de fertilizantes químicos, que no sólo contaminan los acuíferos por un exceso de nitratos, sino que también contaminan durante el proceso de producción, embalaje y transporte.

Al realizar compost en una casa se consigue la autosuficiencia en nutrientes para el huerto o jardín. La tranquilidad que da saber que no hay productos químicos en la tierra hace que se pueda disfrutar de ella sin peligro para niños ni adultos.

El compost es un abono muy completo que aporta los minerales necesarios para las plantas. Los principales macronutrientes que aporta son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), pero también aporta micronutrientes y mejora la estructura de la tierra, así como la capacidad de retención de agua. Al ser un producto totalmente natural, se puede aplicar a cualquier planta, ya sea de interior o de exterior, de jardín, huerto, frutales, macetas, jardineras, parterres, césped, etc. Es un producto universal y seguro que la planta a la cual se aplica lo agradecerá.

jueves, 10 de enero de 2008

Bases ecológicas



Ecología (de oikos, casa y logos, tratado), es la ciencia que estudia la relación entre los organismos y el medio ambiente en que habitan.

La importancia que ha cobrado este estudio es debido a la estrecha relación con las necesidades humanas, debido a que la especie humana cada vez es mas numerosa y las posibilidades de modificar el ambiente cada vez mayor, por lo que se impone como necesidad urgente hacer un uso racional de los recursos naturales principalmente de aquellos no renovables, como son suelo, agua y vegetacion. La agricultura, la energia solar y la ganaderia son recursos renovables, no asi el petróleo el fosforo o los metales. sin embargo las practicas agricolas o ganaderas equivocadas notablemente acaban con los recursos suelo , agua y vegetacion que son la plataforma de las actividades agropecuarias.

La energia radiante del sol activa todos los procesos vitales de la tierra. Esta energia es canalizada por la naturaleza en todas direcciones: aprovechada por la plantas (organismos autótrofos, que producen su propio alimento) y la transfieren a los animales (organismos heterótorfos) herbívoros y despues a los carnívoros., cerrandose el ciclo con los organismos descomponedores que regresan la materia prima para la sintesis vegetal.

Los seres vivos tienen diversidad en sus modos de nutrición y se observa cualquier modificación importante en alguno de sus elementos formadores (las especies) repercute en la totalidad del sistema natural. La naturaleza tiende siempre a un equilibrio, el cual se logra repartiendo toda la materia y energía disponibles entre una enorme diversidad de seres que se interrelacionan entre si. Esta diversidad en los modos de aprovechamiento de la materia y energia da estabilidad. Si muchos son los organismos y muchas mas sus relaciones mutuas, habrá tambien muchas soluciones de repuesto cuandop un factor de equilibrio falla. El equilibrio es dinámico y siempre cambiante en busca de la máxima diversidad y estabilidad.

La diversidad de especies vegetales y animales procura un mejor aprovechamiento de la energía disponible al hacer uso cada organismo de los distintos recursos que la naturaleza ofrece sin competir directamente con otros. Por ejemplo los cultivos asociados o la rotación de cultivos, dado que cada especie vegetal utiliza en distinto grado los minerales y los extrae de distintas capas del suelo según la profundidad de su sistema radicular, aprovecha mejor la energía y materia disponibles que un monocultivo de cereál.

La tendencia natural a diversificar y hacer un óptimo aprovechamiento de los recursos, es un obstáculo inevitable para el hombre. La tendencia actual del hombre es completamente al contrario; canalizar la energia en una sola dirección (agrosistemas y monocultivos) y en un solo paquete; instalación de cultivos, control de plagas, enfermedades, fertilizantes y agroquímicos. Táctica que se supone deficiente por el mal aprovechamiento de la energía y el suelo, pero para el hombre tiene la ventaja de su fácil manejo y efectividad inmediata.

La naturaleza no entiende de producción agrícola para consumo humano, un cultivo de cualquier especie siempre es invadido por plagas y malezas, que obliga a diversificar el canal de energía; forman parte de la sucesión que la naturaleza prevé en busca del estado de mayor diversidad y aprovechamiento, a esto se le conoce como clímax. Cualquier terreno abandonado tiende a través de la sucesión de distintas asociaciones vegetales, a un clímax en equilibrio con el medio, que suele ser en su etapa mas madura un bosque viejo y diversificado. La tendencia del hombre es rejuvenecer el sistema volviendolo a su etapa mas inmadura: el cultivo de una sola especie.

Las luchas contra plagas y sucesión, (invasión de malezas), son dos de los problemas ecológicos con que se enfrenta el productor agropecuario, por ejemplo, producir una o dos especies forrajeras y procurar que una sola especie tenga acceso a esta producción: su ganado. Directamente se pretende que solo el hombre aproveche el ganado, eliminado la competencia de depredadores y parásitos.

miércoles, 9 de enero de 2008

Agroecologia


Introducción



El hombre como especie dominante, se ha visto en la necesidad.de transformar entornos naturales para procurarse alimento vestido y habitacion, siendo necesario que algunos ecosistemas se vean afectados y en casos extremos la demanda de este servicio ha devastado totalmente nichos ecológicos por efecto de esta actividad.

La modificación total de las cadenas tróficas en la obtencion del sustento humano influye directamente en clima, suelo, fauna y vegetación natural. Los efectos por fuego pastoreo, manejo de pastizal natural, capacidad de carga, cultivos, rotación, efectos primarios y secundarios por fertilizacion, control de maleza y plagas, gasto de agua y contaminacion, son factores que ofrecen un panorama total de conocimiento para entender y mejorar la dinámica de la transformacion de ecosistemas agricolas forestales y pecuarios, los ciclos de la materia y la vida que se presentan en torno al agroecosistema.

De otra forma, el manejo agroproductivo convencional provoca una profunda crisis ecológica a escala global, donde la ciencia y científicos convencionales se ven impotentes para resolver este tipo de problemas y menos puedan plantear un contexto de sustentabilidad.
El enfoque ecológico del proceso agrícola, no solo abarca la producción de alimentos; sino, que toma en cuenta los aspectos culturales, sociales y económicos, que se relacionan e influyen en la producción local.

Situados como dos modos radicalmente diferentes de apropiación del agroecosistema, el modo indígena (tradicional) y el convencional (agroindustrial) conforman dos maneras de concebir, manejar y utilizar el agroecosistema; que se evidencian mediante criterios ecológicos, energéticos, económicos, agrarios, cognitivos y culturales.

Las consecuencias del modelo de desarrollo económico-productivo, en su dimensión social y ambiental, están generando una fuerte crisis del modelo convencional, oficial, implementado en los países industrializados y no-industrializados del mundo.
Las prácticas agroproductivas convencionales (monocultivo, agroquímico) exigen que la ciencia y científicos se enfrenten a nuevos retos sin precedente, como la necesidad de evaluar ecológicamente, la eficiencia de sistemas de producción rural (agricultura, ganadería, agroforestería, pesca) en un contexto de sustentabilidad (Masera, et al,2000).
La agronomía convencional se ve impotente para resolver adecuadamente este tipo de problemas. Así, en las últimas décadas, se esta revalorizando el manejo autogestionario del agroecosistema rural y viene aumentado la conciencia sobre la necesidad de reorientar los sistemas de producción agrícola, para convertirlos en modelos alternativos de uso de la tierra, suelo. Esto implica, no solo una nueva conciencia social y política; sino también, nuevos enfoques conceptuales, que hagan posible realizar dicha investigación. Por eso, se enfatiza en la difusión y consolidación de los principios de la agroecología y revalorización de las practicas tradicionales.

La agroecología surge como un nuevo campo de conocimiento científico, con diferentes implicaciones teóricas, epistemológicas, metodológicas y practicas; que delinean un enfoque transdisciplinario, al abordar lo social, política, ecológico y ético, para resolver la problemática rural (Toledo,1995). Se pretende no solo maximizar la producción de un componente; sino, de optimizar el agroecosistema en lo económico, social y ecológico (Altieri, et al,2000). La agroecología incorpora un enfoque de la agricultura mas ligado al entorno natural y mas sensible socialmente; centrada en una producción sustentable, integrando los fenómenos ecológicos que ocurren en un campo de cultivo.
La agroecología se opone a la reducción de la biodiversidad y uso de todo agroquímico, por su contaminación y destrucción del ambiente, al excesivo e inadecuado uso de la mecanización y riego. Se opone al desplazamiento del pequeño agricultor, al proceso de concentración de la tierra y, a la premisa de que el hambre en el mundo se resuelve aumentando la producción de alimentos, que obvian las causas sociales y ecológicas de
este fenómeno y postergando su abordaje. En estas condiciones, la agroecología es una herramienta de desarrollo sustentable de la agricultura en general.
La agroecología plantea un nuevo paradigma científico para el desarrollo de la agricultura, que consiste en el desarrollo de lo local, y de ahí, recrear la heterogeneidad del medio rural, mediante de formas de acción social colectivas (García,2000).

La agroecología prioriza las implicaciones sociales, políticas y éticas de la concepción ecológica y critica los enfoques convencionales que perpetúan la tendencia, a considerar la cultura como algo distinto y autónomo a la producción. La agroecología propone cubrir tres aspectos inseparables: naturaleza, producción y cultura (Toledo,1997). Esto surge del rechazo al "mito de superioridad del mundo urbano industrial sobre el rural, como causa de destrucción de las culturas tradicionales y condición fundamental para la modernización de la producción rural". Se trata de buscar alternativas a la "forma hegemónica de producción agroindustrial".
A parte del marco biofísico, el sistema agroproductivo esta determinado, también por sus características etnoculturales, socio-económicas y políticas, de la familia rural. Sin embargo, existe poca investigación sobre este sistema productivo.

El abordaje agroecológico analiza, como se realiza la apropiación cultural del agroecosistema, por parte de la unidad familiar tradicional, dentro del sistema local; analizando dicho modelo cognoscitivo y aplicación práctica desde una perspectiva participativa y critica, en un desarrollo rural sustentable. Trata de conocer como el sistema tradicional se integra al manejo del espacio, sabiduría y significados prácticos.

El productor tradicional realiza su producción aplicando una lógica ecológica, se centra en principios vitales como la biodiversidad, reciclaje de nutrientes, sinergia e interacción entre los diversos cultivos, animales y suelo, y en la regeneración y conservación del agroecosistema; donde las técnicas y posibilidades se adaptan a las condiciones ecológicas y socioeconómicas locales
Imagen de Georganika, Rancho Ecológico con tecnología de punta altamente sustentable.